Preguntas del webinar «Los niños del COVID-19»


Tratamiento

Pregunta: El remdisivir algunos internistas lo ven con Rey de los antivirales. ¿Cree los mismo?

Respuesta: Sí. En el momento actual parece el antiviral más prometedor, aunque el tiempo nos dirá si es así o no, con los ensayos en marcha.

Pregunta: Dada la coexistencia de los 2 virus en el tiempo, y de la posibilidad de coinfeccion posible, ¿ e va a considerar este año la vacunación universal de la gripe en los niños de forma sistemática?

Respuesta: Ya se contestó. Sería muy interesante.

Pregunta: ¿Se ha planteado, o en vuestra experiencia habéis planteado, tratamiento anti-inflamatorio o inmunomodulador en los pacientes con sindrome inflamatorio multisistémico?¿Qué fármacos habéis utilizado vosotros o vuestros equipos de UCI-P? ¿Respuesta clínica aparente o no?

Respuesta: Lo que se ha utilizado universalmente en este síndrome son las IGIV, con bastante buena respuesta, sobre todo si se ponen precozmente. Incluso podrían evitar el desarrollo de shock. Aspirina también si cumplen criterios de Enfermedad de Kawasaki.

Respecto a los corticoides, han sido ampliamente utilizados y así los recomiendan algunas sociedades como PENTA, sobre todo en aquellos cuadros con Serología positiva (tardíos). Sería más dudoso emplearlos si la PCR es positiva, dado que puede conllevar replicación viral.

Todos los niños con shock requieren intrópicos con buena respuesta en general. Si IL 6 elevada, se puede valorar tocilizumab en los casos más asociados a shock distributivo.

En los fallos de respuesta a las inmunoglobulinas, con persistencia de fiebre y cuadro más similar a E. Kawasaki, se puede valorar anakinra. Este inhibidor de la IL-1 es uno de los tratamientos de segunda línea de la E. Kawasaki y se ha descrito en algunos casos peor evolución con tocilizumab. Por ello, yo me inclinaría por anakinra.

Pregunta: ¿Realizabais electrocardiograma a todos en caso de usar hidroxicloroquina? ¿O teníais criterios?

Respuesta: En niños sanos, sin patología de base, no se ha realizado para no manipular demasiado a los pacientes. En caso de asociación con otros fármacos que pudieran alargar el QT o de patología cardiológica de base, si se ha realizado.

Pregunta: En hospitales que no se no se dispone de determinación de IL6,
sería la ferritina junto con el aumento de la PCR sin aumento de PCT, por supuesto, como se ha visto en estudios de adultos, en este punto de utilidad para establecer el uso de corticoides y de tocilizumab?

Respuesta: Sí, efectivamente, la ferritina y el incremento progresivo del dímero D.

Pregunta: Gracias por esta charla, muy util. Me gustaría saber qué piensas sobre el uso de AAS en los pacientes con estado hiperinflamatorio. La clínica nos recuerda al kawasaki, pero de momento creo que no ha habido aneurismas coronarios, por lo tanto, ¿es pertinente el tratamiento con AAS?

Respuesta: Si cumplen criterios de Enfermedad de Kawsaki se debe emplear aspirina. Sí que hay descritos aneurismas en algunos pacientes. Muchas veces se han resuelto rápidamente con el tratamiento.

Pregunta: ¿Tendría algún sentido el uso de hidroxicloroquina en la fase inflamatoria/Kawasaki like en un paciente grave con serología positiva y PCR negativa?

Respuesta: Yo creo que los fármacos antivirales están indicados solo si PCR positiva. Posiblemente igual la hidroxicloroquina.

Pregunta: ¿En toda Rx patológica con PCR + está indicado tratamiento antiviral aunque Sat O2 buena?

Respuesta: Si la neumonía es de suficiente gravedad como para requerir ingreso y tiene marcadores de riesgo de mal pronóstico, como linfopenia o elevación de dímero D, yo sí pondría tratamiento al menos con hidroxicloroquina para evitar la progresión de la neumonía. Hemos visto empeoramientos en pocas horas, sobre todo en niños mayores.

Pregunta: Entonces un paciente con sd inflamatorio tipo shock tóxico o Kawasaki Like ya no es infeccioso y por tanto no necesito EPI?

Respuesta: Algunos de estos cuadros tienen PCR positiva. Yo creo que es prudente llevar EPI hasta que tengamos totalmente claro que la PCR es negativa y que no hay eliminación del virus.

Pregunta: Efectivamente el tto antirretroviral es mas eficaz en la fase precoz y en la fase inflamatoria entrarían en juego el siguiente grupo de medicamentos. Mi conjetura es: fase leve tratamiento sintomático, dejamos pasar, y el paciente acude al hospital cuando esta grave, otra vez llegamos tarde al tratamiento, y es ahi cuando le damos todo, mi pregunta es no seguimos tarde? esperamos a tratar cuando ya hipoxemia, disnea.. y es ahi ya no estamos en la fase precoz donde actuarían el tratamiento antirretroviral, estamos ya en la tormenta inflamatoria…

Respuesta: Reflexión acertada. Cuando dispongamos de antivirales eficaces (cosa que hoy por hoy no tenemos aún), lo razonable será tratar precozmente con antivirales. En este momento no se está haciendo así, lógicamente porque no tenemos evidencias los tratamientos experimentales se deben realizar en el contexto de ensayos clínicos. Afortunadamente la proporción de pacientes que llegan a una fase de hiperinflamación son pocos y menos en pediatría.